Economia De Escala
En microeconomía, se entiende por economía de escala
las ventajas en términos de costos que una empresa obtiene gracias a la
expansión. Existen factores que hacen que el coste medio de un producto
por unidad caiga a medida que la escala de la producción aumenta. El
concepto de "economías de escala" sirve para el largo plazo y hace
referencia a las reducciones en el coste unitario a medida que el tamaño
de una instalación y los niveles de utilización de inputs aumentan.1 Frente al concepto anterior, las deseconomías de escala son lo contrario.Las fuentes habituales de economías de escala son el inventario (compra a gran escala de materiales a través de contratos a largo plazo), de gestión (aumentando la especialización de los gestores), financiera (obteniendo costes de interés menores en la financiación de los bancos), márketing y tecnológicas (beneficiándose de los rendimientos de escala en la función de producción). Cada uno de estos factores reduce el coste medio a largo plazo de la producción al desplazar la curva de coste medio a corto plazo abajo y hacia la derecha. Las economías de escala también se derivan, parcialmente, del proceso de learning by doing.
![](http://lh6.googleusercontent.com/-CWSlO5dFSgE/VF0jaQef1QI/AAAAAAABwb8/WX1ogQWzQ48/anigif-2.gif?imgmax=640)
Enlaces: http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_escala
No hay comentarios:
Publicar un comentario